Lograr obtener un sitio en un curso universitario es cada vez más difícil; además, cualquier cosa que podamos hacer para mejorar nuestro rendimiento académico, cuando nos encontremos a punto de ingresar en la universidad; o bien, cuando ya hayamos conseguido ingresar a la carrera deseada; siempre es bienvenida. Y este es el caso de los ejercicios físicos.
Se sabe que la actividad física puede contribuir a mejorar la concentración y, en general, el rendimiento académico. Además, hace que nuestro organismo libere diversas sustancias que nos ayudan a mantenernos en un estado de bienestar; algo esencial para poder sobresalir en los estudios.
Por más contradictorio o extraño que parezca, practicar algún deporte o actividad física puede hacer de ti un mejor estudiante.
¿Quieres conocer cuales pueden ayudar en este proceso? Descúbrelo a continuación:
Musculación (entrenamiento con pesas)
El entrenamiento con pesas puede ser un gran auxiliar para aquellos que pasan horas estudiando, sentados en una silla o en posiciones incómodas.
El trabajo muscular, especialmente el realizado en las regiones abdominales, lumbares, espalda y pecho, va a ayudar mucho a mantener una postura adecuada y erecta durante cualquier maratón de lectura.
Buscar un buen gimnasio y hablar con el instructor sobre tus necesidades va a ayudarte a montar un plan que te deje preparado para evitar dolores y molestias.
Ejercicios aeróbicos para la respiración
Estos ejercicios pueden ser una buena ayuda para cualquier estudiante. Mejorar la capacidad cardio-respiratoria te va a hacer sentir más dispuesto y preparado para despertar y afrontar las horas de estudio.
Además, le ayudará a mantener las vías respiratorias limpias, reduciendo problemas como las alergias.
Corre, anda en bicicleta, nada y siente los beneficios.
Deportes para relajarse
Esta tal vez sea la mejor opción para quien está estresado. Practicar un deporte de competición alivia el estrés y a mantener el enfoque.
Si te gusta el tenis o el squash, excelente: son una gran manera de gastar calorías y mejorar tu rendimiento académico.
En el caso de que prefieras los deportes en equipo, puedes optar por practicar fútbol, baloncesto y voleibol, entre otros.
Además de relajarte y aliviar la tensión, este tipo de deportes tiene un papel importante en la socialización.
En el período de preparación para un examen, es común que te mantengas centrado y alejado un poco de la vida social; por ello, deportes como estos resultan doblemente benéficos. Además, permanecer sólo en momentos de tensión como estos no es, para nada, recomendable.
Meditación o yoga
Estas son excelentes maneras de aliviar toda la carga de tensión que conlleva el estudiar para un examen.
Practicando la meditación o el yoga, podrás liberar tu mente durante unos momentos; lo que te dará más tranquilidad. Ten en cuenta la variante que más te gusta y empieza cuanto antes.
Siguiendo estos consejos, puedes mejorar no sólo tu salud, sino también tu capacidad de estudiar y concentrarte mejor.
Trabajando tu cuerpo, puedes beneficiar tu mente. Recuerda, practicar actividad física, te hará enfrentar el estrés de mejor manera y mejorarás tu capacidad de aprender.
No Responses Yet